sábado, 29 de agosto de 2009

Resumen de la micro exposición de Yudy


Llorar es un acto innato, ya que nadie nos lo enseña, lo hacemos desde bebés .
Todo lo que hacemos normalmente, si de lenguaje corporal hablamos, son actos, entendiendo acto como una acción, nuestra formar de expresarnos o reaccionar frente a diversas situaciones. Estos actos se pueden clasificar en:
· Actos innatos: Son aquellos que no necesitamos aprender, ya que son heredados genéticamente, hacen parte de nuestra naturaleza, Ejemplo: Llorar, reír, etc.
· Actos descubiertos: Son aquellos que descubrimos nosotros mismos. Ya que todos los seres humanos estamos dotados con una forma física determinada (tenemos brazos, manos, piernas, etc.) descubrimos que podemos hacer determinado tipo de movimientos, pero esto lo hacemos sin darnos cuenta, es decir, actos como cruzar las piernas o los brazos los descubrimos inconscientemente a lo largo de nuestra vida.

· Actos adoptados: Estos actos los imitamos de nuestros compañeros, somos imitadores innatos por ello muchas veces adoptamos actos observando a los demás y no somos conscientes de ello. Los actos adoptados están más limitados a una cultura, grupo o país.

· Actos aprendidos: A diferencia de los anteriores, aunque los descubrirnos, para poder adoptarlos alguien debe enseñárnoslo.

· Actos mixtos: Son todos aquellos que adquirimos de distintas maneras.

(Son los actos que se modifican por presión del grupo social, un acto innato como llorar en la niñez, es cambiado por sollozos o lamento, dependiendo de la cultura. Son actos mixtos aquellos que son considerados de manera histórica, como la forma de sentarse, que aunque pasan los años sigue teniendo sus reglas en determinadas condiciones).

(Es decir, si en nuestra casa, nos consentían mucho, y se nos permitía hacer pataletas, a la hora de convivir en sociedad, para que se en buenos términos dicha convivencia, es necesario respetar ciertos estándares de comportamiento que ésta establece, y es cuando debemos meditar sobre nuestro comportamiento y adaptarnos a los de nuestro grupo social, no podemos imponer los nuestros. Son aquellos que nuestra cultura ha modificado.

Todos los anteriores actos se caracterizan por:
1. Todos los sujetos por pertenecer a un grupo social, hacemos parte de una cultura, de ahí que se note la influencia que ha ejercido esta sobre nosotros.
2. Nuestro lenguaje corporal, podemos afirmar un 50% que es heredado de nuestros padres.
3. Por el hecho que nuestros actos sean innatos, no hayamos tenido dicho estímulo, igual damos una respuesta. Nadie nos enseña pero salen a flote por nuestros sentimientos.


viernes, 28 de agosto de 2009

MODELOS DE LA COMUNICACIÒN ( RESUMEN )

Modelo lineal – Harold Lasswell


Los aportes realizados por figuras de la talla de Laswell, Lazarsfield, Hovland y Lewin, mostraron que había algo más. Existen cambios en la gente entre el estímulo y la respuesta. El nuevo modelo E-O-R (Estímulo-Organismo-Respuesta) fue presentado por Harold D. Laswell en su clásico: ¿Quién dice qué, por cuál canal, a quién, con qué efecto? El primer modelo E-O-R lo vamos en la figura 2, el modelo definitivo de Laswell se aprecia en la figura 3. Laswell se nos presenta como un punto referencial histórico de importancia, por ello, vamos a dedicarle algunos párrafos.
Harold D. Laswell: “Los modelos lineales”
1. La fórmula descriptiva del proceso de comunicación

En 1948 el profesor Laswell, de la Universidad de Yale en los Estados Unidos, publicó, en la revista The Comunication of Ideas, un artículo que tuvo el gran mérito de plantear claramente los elementos que están en juego en un proceso de comunicación. Laswell proponía allí una fórmula de concatenación o encadenamiento lineal de cinco preguntas-programa: ¿Quién - dice qué - por cuál canal - a quién - con qué efecto?
Este esfuerzo de síntesis es particularmente valioso, dado que agrupa los cinco puntos fundamentales del proceso de comunicación.
Las primeras investigaciones de Laswell datan de los años 20; durante la Segunda Guerra Mundial (1939-1945) se ocupó del análisis de la comunicación política. Examinó las fórmulas de Aristóteles y Quintiliano que tenían relación directa con la formación de oradores (por tanto de emisores); estudiando los mecanismos de la propaganda se inspiró para crear su propia fórmula.


2. Significación de los elementos de la fórmula

a) Quién: “Quién” es el emisor, es decir, el origen, la fuente de toda comunicación. Laswell incluyó en esta denominación todas las categorías de emisores: desde el simple periodista que escribe una nota hasta las agencias internacionales periodísticas o publicitarias.
b) Dice qué: Se trata aquí del mensaje. Laswell se detiene principalmente en el análisis de la información contenida en el mensaje en términos estadísticos, esto es, procediendo a una clasificación sistemática y cuantitativa de los datos informativos del mensaje.
c) Por cuál canal: Se trata de los medios usados para transmitir el mensaje. Laswell introdujo la noción de análisis de medios, es decir, la investigación del o de los mejores canales capaces de vehiculizar el mensaje al o a los receptores.
d) A quién: En relación con el análisis de medios, el análisis de receptores es, para Laswell, sobre todo cuantitativo. Preconiza medir en términos de cantidad el universo a alcanzar para aislar una o varias partes.
e) Con qué efecto: Se trata del impacto que Laswell concibe en forma global. En otros términos: el estímulo contenido en un mensaje dado, vehiculizado por tal medio, dirigido a una población o segmento de mercado de tal volumen dando tal resultado. Éste será, por ejemplo, el análisis del impacto de un mensaje publicitario en determinada región del mercado en términos de volumen de ventas, imagen, posicionamiento, etcétera.

3. Precisiones aportadas a la fórmula
La fórmula de Laswell fue el punto de partida de varias mejoras, modificaciones y precisiones por parte de otros investigadores.
Así, Richard Braddock, en un artículo titulado “An extension of the Laswell formula” (“Una extensión de la fórmula de Laswell”), propuso las siguientes precisiones a la pregunta-programa:
“¿Quién - dice qué - a quién - en cuáles circunstancias - por cuál canal - con qué fin - y con qué efecto?”
Si bien esta nueva formulación aporta precisiones suplementarias, no es menos “lineal” que la primera, dado que está asociada al famoso sistema Estímulo-Respuesta (E-R) que ha teñido todos los primeros estudios del comportamiento realizados en los Estados Unidos.
Modelo matemático de Shannon y Weaver

Uno de los más interesados en este tema de la comunicación fue precisamente un ingeniero de la empresa Bell: Claude Shannon.
Llamar a la teoría de Shannon “teoría de la información” -como se ha hecho normalmente— no es del todo correcto; si alguna vez hubo una teoría de la comunicación, la de Shannon es candidata más que válida. La comunicación la entiende como un “proceso de transferencia de información” Shannon proporcionó nuevas dimensiones a la construcción de un modelo de comunicación humana, aunque su modelo era básicamente un modelo físico de las comunicaciones de radio y telefónicas.
Desde entonces en el vocabulario de la comunicación aparecieron conceptos como entropía, redundancia, bit, capacidad del canal, ruido y feed-back. Todo este nuevo vocabulario viene de la ingeniería.
Hasta llegar a Shannon, los modelos de comunicación humana estaban basados en una simple fórmula “ir-no-ir”: el mensaje alcanzaba al receptor o no lo alcanzaba.
Durante los años 1948 y 1949, Shannon y su compañero de tareas en la empresa Bell, Warren Weaver, realizaron una de las más importantes contribuciones a la formación de la teoría en el campo de las comunicaciones, tanto de las comunicaciones humanas como de la tecnología de comunicación.

1. La teoría de la información
En 1948, Shannon y Weaver lanzaron una teoría matemática de la comunicación, casi al mismo tiempo que Laswell, elaboran su fórmula de cinco elementos. Se trata de un modelo de comunicación o, más exactamente, de una teoría de la información pensada en función de la cibernética, la cual es el estudio del funcionamiento de las máquinas, especialmente las máquinas electrónicas. Cuando Shannon habla de información, se trata de un término con un sentido completamente diferente del que nosotros le atribuimos generalmente (noticias que nos traen diariamente la prensa, la radio y la TV). Se trata para él de una unidad cuantificable que no tiene en cuenta el contenido del mensaje.
El modelo de Shannon se aplica entonces a cualquier mensaje, inde-pendientemente de su significación. Esta teoría permite sobre todo estudiar la cantidad de información de un mensaje en función de la capacidad del medio. Esta capacidad se mide según el sistema binario (dos posibilidades, O ó 1) en bite (bínary digits) asociados a la velocidad de transmisión del mensaje, pudiendo esta velocidad ser disminuida por el ruido.
El modelo de Shannon se representa por un esquema compuesto por cinco elementos: una fuente, un transmisor, un canal, un receptor, un destino. Dentro de este modelo incluimos el ruido, que aporta una cierta perturbación.

2. Los elementos del modelo de Shannon y Weaver

a) La fuente: es el elemento emisor inicial del proceso de comunicación; produce un cierto número de palabras o signos que forman el mensaje a transmitir. Por ejemplo, puede ser la persona que, habiendo descolgado el teléfono y marcado el número, comienza a hablar. Puede ser, del mismo modo, el parlante de la radio o de la TV.
b) El transmisor: es el emisor técnico, esto es el que transforma el mensaje emitido en un conjunto de señales o códigos que serán adecuados al canal encargado de transmitirlos. Así, en nuestro ejemplo, el transmisor transformará la voz en impulsos eléctricos que podrán ser transmitidos por el canal.
c) El canal: es el medio técnico que debe transportar las señales codificadas por el transmisor. Este medio será, en el caso del teléfono, los cables, o la red de micro-ondas utilizada por la empresa telefónica en comunicaciones internacionales.

d) El receptor: también aquí se trata del receptor técnico, cuya actividad es la inversa de la del transmisor.
Su función consiste entonces en decodificar el mensaje transmitido y vehiculizado por el canal, para transcribirlo en un lenguaje comprensible por el verdadero receptor, que es llamado destinatario.
Es entonces el aparato telefónico, el receptor de radio o el televisor.
d) El destinatario: constituye el verdadero receptor a quien está destinado el mensaje. Será entonces la persona a quien se dirige el llamado telefónico o el conjunto de personas audiencia de radio o de TV.

f) El ruido: es un perturbador, que parasita en diverso grado la señal durante su transmisión: “nieve” en la pantalla de TV, fritura o lloro en un disco, ruidos de interferencia en la radio, también la voz demasiado baja o cubierta por la música; en el plano visual puede ser una mancha sobre la pantalla, un cabello en el objetivo del proyector, una falla de registro gráfico, etc. También se debe considerar, muy especialmente, el ruido no técnico. Esto es, aquel que proviene del contexto psicosocial. Todos los elementos precedentes son considerados como ruidos que pueden, entonces, provenir del canal, del emisor, o del receptor, del mensaje, etcétera.
El modelo de Shannon y Weaver es muy atractivo debido a su relativa sencillez y flexibilidad.
No obstante, análisis más detenidos muestran que en realidad no es mucho más que un modelo E-R ampliado. Dicho modelo explica poco sobre la comunicación humana.
Sin embargo el modelo de Shannon y Weaver ha demostrado ser muy útil y ha aparecido un sinfín de versiones en libros de texto sobre comunicación humana.

Modelo de estímulo respuesta Iván Lavlov

En la década de
1930 volvió a destacarse al anunciar el principio según el cual la función del lenguaje humano es resultado de una cadena de reflejos condicionados que contendrían palabras.
Las observaciones básicas de Pávlov eran simples. Si se ponen alimentos o ciertos ácidos diluidos en la boca de un perro hambriento, éste empieza a segregar un flujo de saliva procedente de determinadas glándulas. Este es el reflejo de salivación; pero eso no es todo. Pávlov observó que el animal también salivaba cuando la comida todavía no había llegado a la boca: la comida simplemente vista u olida provocaba la misma respuesta. Además, el perro salivaba igualmente ante la mera presencia de la persona que por lo general le acercaba la comida.

Esto llevó a Pávlov a desarrollar un método experimental para estudiar la adquisición de nuevas conexiones de estímulo-respuesta. Indudablemente, las que había observado en sus perros no podían ser innatas o connaturales de esta clase de animal.
El primer paso, cuando se realiza este experimento, es familiarizar al perro con la situación experimental que va a vivir, hasta que no dé muestras de alteración, sobre todo cuando se le coloca el arnés y se le deja sólo en una sala aislada. Se practica una pequeña abertura o fisura en la quijada del perro, junto al conducto de una de las glándulas salivares. Luego, se le coloca un tubito (cánula) de cristal para que salga por él la saliva en el momento en que se activa la glándula salivar. La saliva va a parar a un recipiente de cristal.
Pero, a diferencia de los behavioristas o conductistas clásicos, Pávlov tiene más agudeza en cuanto a las "conductas" humanas, lejos está de considerarlas un sistema de reflejos condicionados, no al menos del esquemático modelo "estimulo/respuesta". En el
Homo sapiens sapiens, certeramente, Pávlov considera que se produce un salto cualitativo respecto al primer sistema de señales, en el humano la cuestión ya no se restringe a reflejos condicionados ó a estímulos sustitutivos, la complejidad del cerebro humano facilita un segundo sistema de señales que es el lenguaje verbal o simbólico, en éste las sustituciones a partir de los estímulos parecen ser infinitas y sin embargo altamente ordenadas (lógicas), ¿por qué entiende Pávlov tal capacidad del segundo sistema de señales?, en gran medida porque considera que en el ser humano existe una capacidad de autocondicionamiento que, aunque parezca contradictorio, le es liberador: el ser humano puede reaccionar ante estímulos que él mismo va generando... y que puede transmitir (ver información). La psicología (preeminentemente experimental) de Pávlov y sus epígonos se denomina: reflexología (conviene no confundir esta reflexología con la forma de terapia reflexogenoterapia vulgarmente llamada "reflexología").Pávlov ha influido dentro de su país, durante el siglo XX, de un modo determinante sobre otros importantes investigadores del psiquismo: Lúriya, Leóntiev, Vygotski, Béjterev, Shaunyán, etc.


El modelo circular de Osgood y Schramm.


Modelo circular para representar la comunicación que se centraba en los actores del
proceso. (Ver figura 5).
Al centrarse en los sujetos del proceso comunicativo, el modelo señala en primer lugar las funciones relacionadas con la emisión y recepción de los mensajes. Ambas funciones pueden ser realizadas por cada actor, por lo que en el modelo figuran ambos con idénticas funciones: codificación, descodificación e interpretación.
El proceso comunicativo no tiene un principio ni un fin. El modelo que nos presenta Schramm es, además, una representación más humanística de la comunicación. El propio Schramm expone la evolución de sus ideas que van desde un planteamiento del fenómeno muy similar al del modelo matemático hasta la representación gráfica final del modelo.
Viene a señalar que el elemento esencial de la comunicación son los actores y lo que los actores hacen.



Modelo de comunicación de Braddock

La teoría de Lasswell considera que cuando se pretende llegar con un mensaje a una gran cantidad de personas, se debe tener muy claro quién va a codificar ese mensaje, cuáles son sus intenciones (o sea, el por qué y el para qué). De ahí se deriva el contenido del mismo, quedando claro qué es exactamente lo que va a decir, para luego poder seleccionar el canal o medio de comunicación más apropiado que permita que el mensaje llegue bajo las condiciones optimas
al receptor y que este a su vez esté preparado para recibir el mensaje y emitir
una reacción o retroalimentación. Este modelo fue fortalecido en 1958 por Richard Braddock, quien formuló una extenci’on del “paradigma de Lasswell, mediante la cual trata de hallar una
interacción entre las partes y actores de la acción comunicativa. Así, cree que la intencionalidad del mensaje es un elemento definidor del mismo, como también las circunstancias en las que éste se produce.

Modelo de la comunicación de Chapman
Contextualidad y direccionalidad en el desarrollo cognitivo
"La idea de progreso en el desarrollo no depende tanto de un modelo unidireccional y teleológico. El progreso también es posible en un modelo multidireccional y no teleológico". Chapman
Los teóricos cognitivos del desarrollo han sido acusados frecuentemente de sesgo socio-cultural. En general, el argumento ha sido que las secuencias de estadíos descritpas por éstos no llevan a formas superiores universalmente válidas de cognición sino a estadíos finales de desarrollo que reflejan las normas y los valores de contextos socio culturales determinados.
En otras palabras, Chapman propuso una interpretación de la teoría Piagetiana centrada en los procesos de equilibración.
Existirías así dos enfoques contrapuestos respecto al modo de interpretar la teoría de Piaget.
La primera de estas alternativas, refleja un enfoque unidireccional o teleológico, dentro del cual se supone que el desarrollo no es sino una serie de etapas que deben ser alcanzadas por el sujeto. En definitiva, se trata de una mirada prospectiva medida en términos de la distancia decreciente desde un estadio final premeditado al que se debe llegar.
El modelo alternativo propuesto por Chapman refiere una perspectiva multidireccional (radial) en donde los progresos alcanzados por el sujeto, a diferencia del enfoque anterior, se definirán retrospectivamente, esto es, considerando la distancia creciente desde el punto de partida.
==
==
La propuesta de Chapman dentro del marco teórico piagetiano, permite que se conserve la perspectiva universalista de acuerdo a lo cual se mantiene el alcance de las descripciones referidas a los mecanismos y procesos de desarrollo universales mientras que simultáneamente incorporan las variaciones culturales en lo relativo al tiempo en que se deberían alcanzar dichos estadios de desarrollo.
Chapman sostiene que, contra las apariencias, la teoría piagetiana de la equilibración es esencialmente no teleológica y multidireccional.
Uno de los aspectos atractivos de los modelos unidireccionales del desarrollo cognitivos tiene que ver con supustos implícitos de una teoría correspondiente de la verdad: la noción de que el conocimiento válido consiste en una correspondencia entre las representaciones que el sujueto tiene de la realidad y la "realidad en sí". En consecuencia las formas "superiores" de cognición han sido entendidas como formas de juicio que llevan a representaciones más verídicas del mundo. En esta línea, la teoría de Piaget podría ser interpretada como una variante psicológica de la teoría de la coherencia sobre la justificación.
Desde esta perspectiva, la teoría de la equilibración nos proporciona una teoría del desarrollo que es progresiva pero no teleológica
Modelo de la comunicación de Jakobson

La obra de Jakobson, aunque considerable, es dispersa y no está sistematizada en grandes obras. Consta de 475 títulos, de los que 374 son libros o artículos y 101 son textos diversos (poemas, prefacios, introducciones o artículos periodísticos). Además, buena parte de ella se ha realizado en colaboración con otros autores. Hasta 1939 se ocupa principalmente de poética y teoría de la literatura. En los años americanos domina la lingüística.
Jakobson era un investigador teórico más que un empírico y se siente a gusto en la multidisciplinariedad. Su obra toca simultáneamente las disciplinas de la
antropología, la patología del lenguaje, la estilística, el folclore y la teoría de la información. Por ello recurrió a una veintena de colaboradores diferentes en distintas disciplinas. Suya es la primera definición moderna del fonema: "Impresión mental de un sonido, unidad mínima distintiva o vehículo semántico mínimo". Reduce todas las oposiciones fonológicas posibles a solamente doce: vocálico/no vocálico, consonántico/no consonántico, compacto/difuso, sonoro/no sonoro, nasal/oral, etc., lo que ha suscitado muchas objeciones, sobre todo por su carácter reduccionista (se le achaca una tendencia excesiva hacia las clasificaciones binarias, que no siempre se ajustan a una realidad lingüística más variada). Pero fue un pionero de la fonología diacrónica con su trabajo de 1931.
Sus investigaciones sobre el lenguaje infantil fueron también muy innovadoras, al destacar el papel universal que en el mismo tienen las
oclusivas y las nasales. También son modélicos, sugerentes y pioneros sus estudios sobre las afasias, en los que deslinda dos tipos de anomalías: las relacionadas con la selección de unidades lingüísticas o anomalías paradigmáticas, y las relacionadas con la combinación de las mismas, o anomalías sintagmáticas. Este estudio provocó un interés apasionado en los neurólogos y los psiquiatras y la renovación de los estudios médicos en este campo.
La
estilística y la poética son sin duda las preocupaciones más antiguas y profundas de Jakobson. Sus teorías se desarrollaron dentro del formalismo ruso, que constituía una reacción contra una tradición de teoría literaria rusa excesivamente dominada por los aspectos sociales, y por tanto concede mucha importancia a las formas, desde las más simples (recurrencias fónicas) a las más complejas (géneros literarios). Sus teorías se presentan fundamentalmente en el artículo "Lingüística y poética", de 1960, incluido en sus Ensayos de lingüística general.
De su
teoría de la información, constituida en 1948 y articulada en torno a los factores de la comunicación (emisor, receptor, referente, canal, mensaje y código), Jakobson dedujo la existencia de seis funciones del lenguaje: la expresiva, la apelativa, la representativa, la fática, la poética y la metalingüística, completando así el modelo de Karl Bühler.

Esta síntesis, tan operativa, ha sido muy utilizada. A juicio de algunos, no "soluciona" las funciones del lenguaje, pues añade una función estética y no explica debidamente la función lúdica del lenguaje, que no podría incluirse sin problemas dentro de la función poética


Modelo Orquestal de la comunicación humana

La Universidad Invisible es una escuela ubicada en la población de Palo Alto en California, Estados Unidos. La denominación Universidad Invisible se debe a que en sus inicios no existía una sede física observable, sino que se trataba de varios investigadores que por distintas razones llegaron a esa ciudad y terminaron interesándose en un aspecto común, la comunicación humana[1].Entre sus pensadores más importantes se encontraban Paul Watzlawick, Erving Goffman, Ray Birdwhistell y Margareth Mead. Todos ellos trabajaron en conjunto para dar un significado a la escuela invisible y su aporte fue la concepción sistemática de la comunicación cuyos axiomas básicos se publican en la obra de 1969:[2]1) Es imposible no comunicar;2) Toda comunicación tiene elementos de contenido y elementos de relación;3) La naturaleza de la relación depende de cómo se ordena la secuencia de actos comunicativos;4) La comunicación humana es tanto analógica como digital (verbal y no verbal);5) La comunicación puede ser simétrica o complementaria.Además, la Universidad Invisible se planteó tres premisas básicas desde un comienzo las cuales fueron: [3]1) La esencia de la comunicación reside en procesos de relación e interacción 2) Todo comportamiento humano tiene un valor comunicativo3) Los trastornos psíquicos reflejan perturbaciones de la comunicación entre el individuo portador del síntoma y sus allegados.En esta escuela se propuso un modelo orquestal de la comunicación, el cual consistía en retomar el sentido originario de la comunicación como comunión, participación y puesta en común. De aquí que en la Escuela de Palo Alto se elaborara la teoría de la comunicación humana.La metáfora de "la orquesta" con la que los autores de Palo Alto ilustran su concepción de la comunicación, muestra la importancia de los procesos de interacción en la configuración de procesos comunicativos. La partitura musical es explícita, escrita y conscientemente aprendida. Al poder ser ejecutada en diversos estilos, muestra la participación del individuo en la comunicación, como una gramática del comportamiento social. El modelo orquestal de comunicación propone que ésta sea considerada como un fenómeno social, producto de la interacción de sujetos conscientes de su ejecución.[4]



http://docencia.udea.edu.co/edufisica/motricidadycontextos/modelos.pdf






EL HERMOSO MUNDO DEL SILENCIO



La conferencia realizada en la ciudad de Bogotá, cerca de las 5:00pm-6:00pm, el 5 de Agosto del presente año, saca a relucir una de las realidades que muchos ignoran o hacen caso omiso a ella, como lo son los sordos, y donde no fueron invitados solo sordos, también oyentes (entiéndanse éstos últimos como aquellos que poseen en buen estado su aparato fono articulatorio). Estos han sido cobijados bajo el proyecto llamado:” Manos y pensamiento”, que inició desde el año 2.000 y con el paso de los años ha brindado y está brindado las mejores condiciones para estos estudiantes; cuyo objetivo es formar profesores sordos idóneos para educar a las población sorda.
Éste evento da inicio con un breve relato sobre el proyecto “manos y pensamientos”. Este proyecto se creó por la necesidad de intervenir y brindar a los sordos la posibilidad de estudiar, de superarse. La Lic. Clara afirma que estos estudiantes se encuentran frente a un fenómeno denominado bilingüismo, ya que su lengua materna es la lengua de señas y la segunda lengua es el español, es decir, una interferencia comunicativa, porque es muy difícil para los sordos aprender en estas condiciones debido a que no todos los estudiantes son totalmente sordos o mudos. Precisamente por la condición de estos sujetos se ven limitados en el campo informativo. Los medios de comunicación excluyen a ésta comunidad porque no se ofrece un mediador, puente o la posibilidad de acceso a los sordos con respecto a los acontecimientos o aspectos importantes que ocurren diariamente y son de interés nacional e internacional.
Juan Manuel, dio a conocer su historia, mostraba su inconformismo en relación a la forma en que era tratada su comunidad, como eran excluidos; el hecho de ser sordos no debe ser una limitación, debe ser otra forma de aprendizaje. Si bien es una comunidad diferente no debe ser apartada; a ellos también les inquieta los problemas de carácter social, político, económico pero la información que ellos alcanzan a tomar es muy poco y no muy confiable.
Efectivamente los sordos reunidos, con los oyentes, ambos experimentaron que se siente no ser escuchado, no ser entendido. Todos los oyentes estaban intrigados por sabes que hablaban sus compañeros de al lado porque no dejaban de hacerse señas todo el tiempo y los oyentes secreteaban entre ellos y los sordos quedaban igual. Durante la conferencia, los sordos poseían intérpretes y éstos se turnaban en diferentes momentos de la conferencia.
En forma de conclusión, podemos afirmar que no es para nada cómodo ser excluido de un entorno social, porque si bien es un entorno social, implica la interacción entre varios sujetos sin importar sus condiciones, lo que importa son los mismos intereses o saberes. En efecto, los medios de comunicación, limitan aún mucho más a los sordos de ahí su inconformismo. No piden que se les tenga lástima, sólo piden las herramientas para entrar, formar parte de una sociedad, y para ellos piden ser escuchados, también tienen problemas, asuntos por resolver, aportes que hacer y no se les toma en cuenta. Al parecer “El hermoso mundo del silencio”, no es tan lindo, precisamente ese silenciamiento en el que se han visto envuelto los sordos es lo que más los inquieta. Ellos desean poner en común sus puntos de vista , si bien no pueden coger un micrófono les gustaría pasar al frente , tener un intérprete e informa a la comunidad sus ideas , expectativas , etc. Aunque de igual forma para otros si puede ser el “El hermoso mundo del silencio” porque es un pensamiento crítico menos del cuál preocuparse, es un población, unos individuos que no pueden mostrarse en desacuerdo con el gobierno, sistema educativo , sino que por el contrario se ven obligadas a aceptar cualquier cosa con tal de salir adelante,. Pero ahora, más que nunca estás estos guerreros dispuestos a la lucha y no descansarán hasta obtener su cometido.

Universidad Pedagógica Nacional
Emily María Garcés Navarro
COD: 2007238015
Comunicación No Verbal
Agosto 20/09